Entender los Dos Negocios de la Franquicia

italian food, pizza, counter, client, franchise, fast food, take away food, pizza shop, franchise, franchise, franchise, franchise, franchise, pizza shop, pizza shop, pizza shop, pizza shop
LinkedIn
Facebook
Twitter

Emilio Quero – Director General de Scale Up Franchise.

En Scale Up Franchise llevamos años acompañando a marcas nacionales e internacionales en su crecimiento y expansión a través del modelo de franquicia. Y si hay una lección que la experiencia nos ha enseñado, es esta:
Franquiciar no es solo vender unidades. Es construir y gestionar dos negocios a la vez.
Un principio que Greg Nathan explicó de forma brillante, y que sigue siendo un punto ciego para muchas marcas que deciden franquiciar sin una estrategia sólida.


  1. El negocio del franquiciado
    Es el negocio que opera en el día a día: abrir la tienda, contratar personal, gestionar clientes, mantener la calidad del servicio y rentabilizar la inversión.
    Desde nuestra experiencia, los franquiciados necesitan más que un nombre atractivo:
    • Un modelo probado y rentable
    • Formación real y apoyo operativo
    • Estrategias de marketing local adaptadas
    • Herramientas que simplifiquen la gestión
    Y, sobre todo, necesitan sentirse parte de algo más grande: de una marca que les da ventajas que no podrían conseguir por cuenta propia y una comunidad en la que confían.
    Cuando eso ocurre, el franquiciado no se plantea emprender en solitario. Quiere formar parte de ese sistema porque le aporta valor, visión y respaldo.

  1. El negocio del franquiciador
    Aquí es donde muchas marcas se confunden. Una vez se inicia una red de franquicias, nace un segundo negocio: el de liderar esa red. Y eso implica:
    • Construir relaciones de confianza y largo plazo
    • Establecer procesos claros de soporte y comunicación
    • Escuchar, adaptarse y evolucionar con la red
    Desde Scale Up Franchise vemos a diario que las marcas más exitosas no son las que más franquicias venden, sino las que mejor cuidan las que ya tienen. Porque la clave está en la relación, no solo en la expansión.

Las relaciones: el motor de una red fuerte
Franquiciar es un negocio de personas. Las redes que prosperan lo hacen porque invierten tiempo y recursos en construir vínculos sólidos con sus franquiciados. La empatía, el respeto y la cercanía generan compromiso, estabilidad y crecimiento.
Las relaciones humanas no solo ayudan a prevenir conflictos: también potencian la innovación, la fidelidad y el orgullo de pertenencia. Y esto tiene un impacto directo en la rentabilidad del negocio.
Como solemos decir: sin relación, no hay red.


¿Estás preparado para liderar dos negocios a la vez?
Si estás pensando en franquiciar tu marca o ya tienes una red y quieres profesionalizarla, nuestro consejo es claro:
• Evalúa tu modelo con objetividad
• Confirma si tu propuesta aporta ventajas competitivas reales
• Asegúrate de tener los recursos para liderar, no solo para crecer
En Scale Up Franchise ayudamos a nuestros clientes a construir redes sostenibles, rentables y con visión internacional, acompañándolos en todo el proceso: desde el diagnóstico inicial hasta la expansión global.
Porque franquiciar bien no es crecer por crecer. Es construir un sistema que funcione, con personas comprometidas, procesos sólidos y una marca que inspire.


¿Quieres saber si tu marca está lista para franquiciar o escalar a nivel internacional? Contáctanos y analicemos juntos tu caso.
🖊 Emilio Quero
Director General – Scale Up Franchise